Así mismo, el problema de la ortografía no es sólo un problema escolar, va más allá, pertenece al diario vivir.
Tener una ortografía impecable, que hable de usted como una persona que conoce estas reglas y se preocupa de aplicarlas en todo orden de cosas.
Una buena ortografía puede ampliar su campo laboral, ya que serás capaz de comunicar por escrito, ideas, planes, objetivos y metas, sin ninguna dificultad.
Una buena ortografía, es sinónimo de calidad.
Y si bien, existen correctores de ortografía en varios software y/o programas de computación, éstos no son 100% efectivos.
No es tarea de científicos ni superdotados, éstas se encuentran a la mano en bibliotecas, en libros escolares y en internet.
Si bien no es lo mismo escribir una memoria, que la redacción de un email a un compañero de trabajo, un mensaje con errores puede jugar en contra y habla mal de quien lo redacta, ya que quien lee y no entiende lo que queremos decir, interpreta apurado y desinteresado el contenido, proyectando una imagen negativa que es fácilmente evitable.
Recomendaciones para quienes tienen problemas con la ortografía
- Tómense todo el tiempo que necesite para escribir, piense qué decir, cómo hacerlo y relea lo escrito.
- Use los correctores ortográficos automáticos, pregunten si tiene dudas y hágase amigo del diccionario.
- Sea buen lector, ya que es más sencillo escribir correctamente si uno lee con continuidad y se familiariza con las palabras.
- Hagan de la escritura un hábito y mientras más lo haga, mejor lo va a hacer. Revise su CV, los emails que envía y practique escribir al menos una carilla por día.
“Es muy importante preocuparse de la ortografía es un requisito básico para tener buena comunicación, la buena ortografía demuestra también mayor nivel de estudio y dedicación, siendo una factor fundamental en el aumento de las posibilidades de encontrar un mejor trabajo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario